PASANTÍA INTERNACIONAL «Tecnología Cuántica»
Del 25 al 28 de noviembre 2025
Club de la unión – Jirón de la Unión 1030, Plaza Mayor, Cercado de Lima, Perú
Contexto del Evento
La VIII Pasantía Internacional se desarrollará en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica 2025 (IYQ 2025), una iniciativa global que destaca la relevancia de la ciencia cuántica en la innovación y su impacto en la vida cotidiana. Este evento tiene como objetivo fomentar la colaboración internacional, el avance en investigación y la aplicación de tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial cuántica y el aprendizaje automático, como motores de transformación en la sociedad del futuro.
La Pasantía Internacional servirá como una plataforma de intercambio académico, científico y cultural para asesores e invitados de CIENTEC 2025, enfocándose en los retos y oportunidades que presenta la ciencia cuántica en conjunto con el aprendizaje automático. Los participantes podrán compartir conocimientos, desarrollar proyectos de investigación conjunta y explorar aplicaciones de la computación cuántica y la inteligencia artificial en diversos sectores industriales y académicos.
Objetivos de la Pasantía
- Fortalecer el aprendizaje interdisciplinario en ciencia, tecnología, inteligencia artificial y computación cuántica.
- Fomentar la colaboración internacional entre investigadores y expertos en aprendizaje automático, promoviendo proyectos de impacto global.
- Impulsar el desarrollo de líderes capaces de abordar desafíos globales mediante el uso de tecnologías cuánticas e inteligencia artificial.
- Establecer redes de cooperación y alianzas entre organizaciones científicas y tecnológicas a nivel mundial.
Aliados Participantes IYD 2025
Diversas instituciones y redes de investigación participan en IYQ 2025, promoviendo el avance y la divulgación de la ciencia cuántica y el aprendizaje automático en América Latina y otras regiones. La Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) está estableciendo una alianza con IYQ 2025 para fortalecer la colaboración internacional y el intercambio académico. Entre los colaboradores se encuentran:
- Círculos y Semilleros de Investigación (CISEMIN): Red activa de jóvenes investigadores que desarrollarán proyectos en inteligencia artificial cuántica y aprendizaje automático aplicado a la ciencia cuántica.
- Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM): Especializada en investigación aplicada en energía renovable y agricultura sostenible, integrará tecnologías de aprendizaje automático y modelado cuántico para optimizar procesos agrícolas.
- Red Colombiana de Semilleros de Investigación (REDCOLSI): Fomenta la investigación en jóvenes y la aplicación del aprendizaje automático en el análisis de fenómenos cuánticos.
Caso práctico: FORIN APP S.A.C. (N°001304-2021/DIN)
La presente innovación corresponde a un sistema de análisis basado en inteligencia artificial y computación cuántica para la interpretación de datos biomédicos. Este kit incluye:
- Tira reactiva para el análisis de muestras biológicas.
- Colector y dosificador, garantizando la exactitud de la muestra.
- Caja de procesamiento de imagen, donde se capturan las fotografías de la tira reactiva.
- Software de interpretación, que emplea algoritmos de aprendizaje automático y cálculo cuántico para evaluar las variaciones cromáticas y definir resultados cuantitativos con mayor precisión.
Este sistema innovador aplica redes neuronales y modelos cuánticos de procesamiento de datos para mejorar la resolución y la exactitud en diagnósticos médicos, representando un avance significativo en la intersección entre la computación cuántica y el aprendizaje automático.
PROGRAMACIÓN DEL EVENTO
Lunes 24 de Noviembre
09:00 – 10:00
Registro
• Dr. Atilio Buendia Giribaldi PhD.
Martes 25 de Noviembre
09:00 – 9:30
Bienvenida y presentación
09:30 – 10:00
Energía para lograr el 5º nivel de Inteligencia Artificial
10:00 – 10:30
Debate
10:30 – 11:00
Conferencia magistral: El pacto de la ciencia y tecnologías cuánticas en la industria
11:00 – 11:30
Debate – Conclusiones
Miércoles 26 de Noviembre
14:30 – 15:00
Educación Cuántica e Ingeniería Industrial: Hacia la Formación de Líderes para la Transformación Tecnológica Sostenible
15:00 – 15:30
Desafíos Tecnocientíficos y Perspectivas Sociales para una Nueva Revolución Industrial
15:30 – 16:30
Debate – Conclusiones
Jueves 27 de Noviembre
09:30 – 10:00
Derecho y Tecnologías Cuánticas: Desafíos Jurídicos en la Gobernanza de la Innovación Emergente
10:00 – 10:30
Conferencia magistral: Ingeniería Cuántica de Materiales: Nuevos Paradigmas para la Mecánica del Futuro
10:30 – 11:00
Debate – Conclusiones
Viernes 28 de Noviembre